Blog

Máster propio en Gestión en Industrias Culturales y Creativas

Ángel Hernández, el cine como pasión y herramienta formativa

Ángel Hernández, el cine como pasión y herramienta formativa

La pasión de Ángel Hernández siempre ha sido el cine y esto hizo que lo integrase en los programas formativos de su centro, como una herramienta para educar.
Tras realizar varios cortometrajes en el marco de su centro educativo, decidió hacer sus primeros cortos. El último de ellos, estrenado en 2019 es NOM.
Nos habla sobre proyectos, su experiencia y cómo ha usado el cine como herramienta para formar a sus alumnos.

leer más
Jesús Hernán: “Hay que poner buenos libros en manos de los lectores”

Jesús Hernán: “Hay que poner buenos libros en manos de los lectores”

Jesús Hernán pasó de la teoría a la práctica. En 2013 creó su proyecto cultural más especial, Yoleo Club, una plataforma para colegios e institutos que fomenta la lectura y comprensión lectora entre los más jóvenes.
Hablamos con el para que nos cuente con detalle qué es Yoleo, cómo funciona y cómo ha sido emprender en este sector.

leer más
Creación audiovisual: incentivos y oportunidades

Creación audiovisual: incentivos y oportunidades

Incentivos y oportunidades en el mundo del cine.
Tratamos esta temática con la perspectiva del coloquio desarrollado en Saltos de Eje en torno a esta cuestión, y la visión de los 4 expertos invitados a la mesa redonda «Incentivos y oportunidades para la creación española y europea».

leer más
¿Hacia dónde va la gestión cultural?

¿Hacia dónde va la gestión cultural?

La cultura y la creatividad, en su forma de tejido industrial, son un elemento clave en el crecimiento de los países, generan un impacto positivo en la sociedad porque contribuye a potenciar el sentimiento de identidad comunitaria y genera cohesión social. Por enumerar algunos de sus aspectos más diferenciadores.

leer más
Mapear las industrias culturales y creativas

Mapear las industrias culturales y creativas

El mapeo es una herramienta que sirve para poner a las industrias culturales y creativas en el mapa, para demostrar que tienen valor por sí mismas y que tienen un importante peso económico en muchos países a nivel mundial.
En este artículo explicamos qué es el mapeo, por qué se hace específicamente en las industrias culturales y creativas y qué pasos hay que seguir para hacer un buen mapeo.

leer más
Nuevas formas de leer

Nuevas formas de leer

A día de hoy los tres formatos (lectura física, lectura en pantalla y audiolibro) conviven en relativa armonía y contribuyen a que se siga difundiendo la cultura. 

leer más
Cómo surgieron los podcast y cómo puedes hacer uno desde casa

Cómo surgieron los podcast y cómo puedes hacer uno desde casa

Con el podcast, lo que se creó fue una nueva forma de hacer radio. No solo eso, sino que la posibilidad de que un particular pudiera hacer un programa de radio y subirlo a internet, se volvió algo común, que todo el mundo, a día de hoy, puede hacer si invierte un poco en un buen micrófono y algún programa de edición de audio.

leer más
La propiedad intelectual en proyectos culturales

La propiedad intelectual en proyectos culturales

El 18 de marzo de 2010 se aprobó en el Congreso de los Diputados la Ley General de la Comunicación Audiovisual. Esta ley obliga a las cadenas de televisión a usar, al menos, un 5% de sus ingresos de explotación para la financiación de obras audiovisuales europeas. Dentro de esto no solo hay películas sino también series de televisión, documentales o series de animación.

leer más

Plazo de matrícula cerrado

En estos momentos el máster en industrias culturales y creativas se encuentra en proceso de actualización.

Mientras tanto, la matrícula se encuentra cerrada.

Estamos trabajando para ofrecer la mejor propuesta formativa especializada en gestión cultural. Informaremos tan pronto esté listo.

Instituto de Gestión Cultural y Artística, cursos gestión cultural.