Profundizamos en la plataforma de contenido audiovisual en streaming Filmin, para desgranar qué innovaciones ha introducido en el mercado y por qué su modelo de negocio funciona a pesar de la gran competencia que existe en este sector.

Introducción: qué es Filmin

Filmin es una plataforma de contenido audiovisual en streaming. A diferencia de otras empresas similares como HBO, Netflix o Amazon Prime, Filmin es una organización española. Pero no solo eso, sino que fue la primera compañía en ofrecer un servicio de tarifa plana en España.

Comenzó a operar en el año 2008 en nuestro país y en 2016 se extendió a Portugal. También está disponible en México a través de FilminLatino.

En su propia presentación del proyecto, Filmin habla de las empresas accionistas de la plataforma, destacando que son instituciones que apuestan por la calidad, el riesgo y la innovación. Entre ellas sobresalen: El Deseo, Golem, Tornasol, Vértigo Films, Wanda Visión y Cameo o Avalon Distribución, entre otras.

Plataforma pionera en innovaciones

La primera innovación clara de este proyecto audiovisual es el propio proyecto, la propia plataforma, pues en 2008 no existían servicios similares en España, o no al menos, con la propuesta que ponía sobre la mesa Filmin.

Esto es porque su segunda innovación tiene que ver con su catálogo. Desde 2015 las plataformas de streaming internacionales (o más bien estadounidenses) comenzaron a desembarcar en España, empezando por Netflix.

El catálogo de estas empresas suele ser muy extenso y lleno de grandes nombres, de blockbuster, de estrenos de última hora, etc. Filmin es la única que se desmarca un poco aquí, ya que su catálogo está compuesto especialmente de clásicos y de cine español (aunque en este apartado tiene como principal competidora a FlixOlé).

En su web, Filmin aclara a quién va dirigido, destacando ese punto diferenciador que se ha comentado: “a los que buscan un complemento a la actualidad, los mejores clásicos, documentales y los grandes estrenos”.

Como ejemplo, por mucho que se rebusque, es complicado (si no imposible) encontrar una película del cineasta francés Éric Rohmer en Netflix, HBO o Amazon Prime. En Filmin hay 16 de sus películas dispuestas en un ciclo especial y que se complementan con otras recopilaciones de filmes que se inspiran en el cine rohmeriano.

Esta es la principal baza de Filmin, los usuarios ven el cine también como arte y no solo como entretenimiento y eso hace que su catálogo sea diferenciador con respecto a los demás. Pero no es solo esto lo que desmarca a Filmin del resto.

Según cuentan en su web, en la plataforma hay unos 10.000 títulos disponibles. Ahora bien, en las competidoras se paga una suma de dinero mensual y puedes acceder a todo el catálogo que haya disponible en tu país. No obstante, en Filmin se paga también una pequeña cantidad al mes, pero no se tiene acceso a todo el catálogo.

La plataforma deja que el usuario vea la mayoría de las películas, pero hay algunas, quizá estrenos recientes, películas de los Oscar, premiadas o que van a estar disponibles por tiempo limitado, a las que no se puede acceder con una suscripción normal (la más barata). Para ver estas habrá que tener una suscripción más cara que las incluya o pagarlas aparte. Es decir, al final también funciona como un videoclub online en el que tú compras una película y puedes verla durante las 72 horas siguientes.

Por tanto, si tienes una suscripción normal, podrás alquilar la película o comprar packs de vales para ir usándolos con las películas más premium. Por otro lado, las series sí son de libre acceso para todos los suscritos y, aunque no estés suscrito a Filmin, en el caso del cine, podrás hacer una cuenta en la plataforma y alquilar una película sin necesidad de comprometerte para pagar una vez al mes por el servicio.

Recursos esenciales con los que cuenta FILMIN

Los recursos más valiosos con los que cuenta Filmin son, en esencia, su catálogo. En un sistema de producción que ahora mismo está muy saturado, como es el contenido audiovisual, la plataforma ha sabido diferenciarse a través de su catálogo.

Este, como ya se ha mencionado, incluye unos 10.000 títulos que probablemente no se encuentren en ninguna otra plataforma de streaming. Filmin estrena películas y series de hace años como novedades, no está sujeta a la actualidad, como sí lo están el resto de sus competidores.

De hecho, anunciaron en 2020 que iban a empezar a producir su propio contenido, como hacen Netflix o HBO. La cosa está en que lo van a hacer 14 años después de haberse lanzado al mercado, cuando su modelo de negocio ya está muy consolidado y, además, funciona.

Por tanto, su recurso de más valor, y lo que hace que la gente se suscriba a Filmin, es que no se van a encontrar ciertos contenidos en otras plataformas. El mencionado ciclo de Éric Rohmer viene a ilustrar esto muy bien. Se puede hablar de su colección de películas de Rohmer, las de Truffaut o las de Fassbinder, sea como sea, estos filmes no van a estar en Netflix, porque el target de esta plataforma no los consumiría.

Filmin es un caso muy parecido a Jot Down en el ámbito del periodismo y la comunicación. Ambas empresas han sabido crear un nicho de mercado sólido, apoyándose mucho en las redes sociales, y fidelizar al espectador/lector dándole un contenido que no se puede encontrar en otro sitio y tratándole de tú a tú mediante la comunicación que se establece en las redes sociales.

Este sería el segundo recurso más importante de Filmin: fidelizar a la audiencia mediante la comunicación e interacción que se establece con ella en las redes sociales.

Si Filmin dejase de existir mañana, su contenido no se podría encontrar en ninguna otra plataforma similar a esta (quizá alguna película sí, por supuesto, pero solo un porcentaje pequeño de su catálogo) y ahí está su fortaleza.


Artículo publicado originalmente en julio de 2021. Redactado por Silvia Panadero para el Blog del Máster en Industrias Culturales y Creativas, MasterGestionCultural.Info

Plazo de matrícula cerrado

En estos momentos el máster en industrias culturales y creativas se encuentra en proceso de actualización.

Mientras tanto, la matrícula se encuentra cerrada.

Estamos trabajando para ofrecer la mejor propuesta formativa especializada en gestión cultural. Informaremos tan pronto esté listo.

Instituto de Gestión Cultural y Artística, cursos gestión cultural.

Compartir